LA VIDA PASA EN LA TIERRA PERO LAS FAMILIAS PUEDEN SER ETERNAS

viernes, 18 de octubre de 2013

ACTIVIDAD DE PUERTAS ABIERTAS SOBRE HISTORIA FAMILIAR EN LA CAPILLA DE CARTAGENA, ESPAÑA









PUERTAS ABIERTAS SOBRE HISTORIA FAMILIAR (GENEALOGÍA)
<> Cuándo:
Viernes 1 de Noviembre 2013, de 16h30 a 20h30
<> Dónde:
En la capilla de Cartagena
C/Jacinto Benavente 1 (frente al colegio de los Maristas)
<> Qué se podrá ver y hacer:
. Vídeos sobre Historia Familiar
. Primeros pasos en genealogía                                          
. Exposiciones de árboles genealógicos y otras
. Historias de antepasados
. Fotos antiguas
. Genealogías varias
. Presentaciones sobre indexación y otros temas
. Entrega de folletos, árboles, y otros

 ENTRADA LIBRE: OS ESPERAMOS ¡!!!    





viernes, 11 de octubre de 2013

CÓMO PASAR LOS NOMBRES AL TEMPLO EN EL PROGRAMA DE FAMILYSEARCH, ÁRBOL FAMILIAR

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tienen la responsabilidad de que se realicen las ordenanzas del templo por sus familiares fallecidos. Cuando viven relativamente lejos de un templo y por lo tanto no pueden realizar esas ordenanzas por sí mismos, la Iglesia ha proveído un programa muy inspirado que permite que se vayan haciendo las ordenanzas en los distintos templos esparcidos a lo largo del planeta. 
Ese programa es el de FamilySearch, el llamado Árbol Familiar.

Modo de proceder para pasar las ordenanzas por el templo:
(Esto significa que las ordenanzas pasarán a Internet a la lista de los distintos templos de todo el mundo, y se irán haciendo poco a poco.)
1. Cada nombre registrado en el Árbol Familiar debe estar en un Grupo Familiar, con el padre escrito arriba y a la izquierda. Algo más abajo, aparece de nuevo su nombre en negrita, la madre debajo (es decir, su esposa), y los hijos debajo del nombre de la madre, en la pantalla del ordenador.
2. Siempre con el PADRE en posición principal (o primaria), es decir, que sus datos deben constar en la parte de arriba, a la izquierda, y en el recuadro del matrimonio, un poco más abajo, debe aparecer su nombre en negrita, ir abajo de la pantalla, en dónde aparece el icono del templo, y pulsar en Solicitar Ordenanzas.
Aparecen entonces en la pantalla el resumen de las ordenanzas al lado de cada integrante de la familia de ese grupo familiar, incluyendo los SS o SC (sellamientos de los cónyuges) y los SP (sellamientos de los hijos a sus padres).
3. Pulsar en TODAS.
4. Normalmente hay que marcar todos los nombres que se quieren compartir (es decir, pasar esos nombres al templo, para que se hagan todas las ordenanzas en los distintos templos del mundo).

NOTA:
Sin embargo, cuando un miembro va al templo y desea llevar alguna ordenanza para hacer, entonces elige los nombres que desea llevar, y no los marca para "compartir", sino sólo para "imprimir", para llevar la "hoja blanca con las barras magnéticas" para que en la oficina del templo le puedan preparar las tarjetas gracias a esa hoja.

5. En la lista "Compartir las ordenanzas con el templo", pulsar en el recuadro Ordenanzas.
6. Aparece el total de todas las ordenanzas.
7. Pulsar en Compartir.

Mucha precaución:
Hay que tener especial precaución en no olvidar nunca a ningún miembro de la familia para que se puedan hacer las ordenanzas por todos los integrantes del grupo familiar. Por eso hay que tener en cuenta que una persona CASADA debe estar siempre en dos grupos familiares: uno como hijo, dentro del grupo familiar de sus padres y hermanos/as en caso de que los tuviera, y otro como padre y/o esposo, junto con su esposa e hijos/as en caso de que los tuviera.
De este modo, al aparecer primeramente en el grupo familiar como hijo, podrá recibir, además del Bautismo, la Confirmación, la Iniciatoria, y la Investidura, su sellamiento a padres.
Y al aparecer en el grupo familiar como esposo y padre, podrá recibir su sellamiento a su cónyuge.
Si el miembro que prepara los nombres para el templo se olvida de pasar a una persona casada por uno de los grupos familiares (siempre tienen que ser dos), uno de los sellamientos se omitirá. Por eso es tan importante que los casados aparezcan siempre en los dos grupos familiares.

Cómo hacer que una persona casada aparezca en los dos grupos familiares (uno como hijo, y otro como esposo):
. En el grupo familiar en el que la persona aparece como HIJO, debe constar en negrita el nombre de SU padre. Es decir que los datos de su padre deben estar en la pantalla, en la parte de arriba, y en el recuadro de matrimonio, debe aparecer en negrita. La esposa, es decir, la madre de ese hijo, así como el de sus hermanos/as, en caso de que los tuviera, deben aparecer debajo. (El nombre de los hijos aparecen debajo del recuadro del matrimonio de los padres)
. En el grupo familiar en el que la persona aparece como PADRE (es decir, también como esposo), tal como ya se explicó, su nombre debe aparecer en posición primaria, es decir, arriba, en la parte izquierda de la pantalla, y en el recuadro de la pareja, debe aparecer en negrita.
De este modo, un hijo casado aparece primero como hijo en el grupo familiar de su padre, y después, pulsando en "Persona", al lado de su nombre, como hijo, pasa a aparecer a su vez como Padre, en su propio grupo familiar con su propia esposa e hijos/as.

miércoles, 9 de octubre de 2013

ACORDÉMONOS DE NUESTROS ANTEPASADOS


"Olvidar a los antepasados es como estar en un río sin agua, en un árbol sin raíz."
                                                    (Proverbio chino)

martes, 8 de octubre de 2013

¿QUÉ ES LA INDEXACIÓN?


A menudo se oye hablar de Indexación, pero ¿qué significa esa palabra para los miembros de la Iglesia? Antiguamente no se empleaba ese vocablo, sino que nos referíamos a Extracción de Nombres, pues se trata de lo mismo. 
Pero para entender la Indexación debemos primeramente hablar de MICROFILMACIÓN. 


La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días manda a determinados miembros que sólo se dedican a eso, a microfilmar todo tipo de documentos, libros, mapas, etc. a los dirigentes de los organismos correspondientes. 
Por ejemplo, un obispo católico puede permitir la microfilmación de los archivos eclesiásticos de su diócesis, un alcalde puede acceder a que se microfilme los archivos civiles, censos, bibliotecas, museos, etc., el rector de una universidad puede dar el visto bueno para que se microfilmen los datos históricos y otros de su universidad, una familia concreta puede pedir a la Iglesia que se microfilme la historia escrita de sus antepasados, etc.
En resumen, cualquier organismo oficial, privado, militar, etc. así como también personas concretas que tengan alguna información valiosa pueden permitir a la Iglesia que microfilme los libros, archivos y documentos. Una vez microfilmado ese material, la Iglesia dona una copia a la persona responsable que accedió a la microfilmación, y se queda con otra copia.





Todas las copias de los microfilms son llevados a una cueva de granito en el Lago Salado, en Utah. Allí, los microfilms están a una temperatura óptima, resguardados de todo peligro de incendio o deterioro, gracias a lo cual pueden durar infinidad de tiempo.
Cabe destacar la importancia de este tremendo esfuerzo que hace la Iglesia para así preservar tantos datos de la humanidad, la cultura, etc. Imaginando que debido a una guerra, cataclismo natural u otra desgracia importante, los libros, documentos, y otros escritos valiosos se quemaran o destruyeran de alguna otra forma, si estuviesen microfilmados y resguardados en la Cueva de Granito, la información permanecería, y la Iglesia podría enviar copias microfilmadas de todo lo que se perdiera.

Cuando una persona desea hacer la búsqueda genealógica de su familia, y los datos están en uno o varios microfilms, debe ir a un Centro de Historia Familiar para poder ver ese(s) microfilm(s). Hay muchos C.H.F. repartidos por todo el mundo, encontrándose principalmente en las llamadas "capillas mormonas".

Para seguir con la explicación sobre la indexación, hay que decir por qué para los miembros de la Iglesia es tan importante que busquemos a través de archivos eclesiásticos o civiles del pasado, censos, y otros, a nuestros antepasados.

Como dijo el Élder Henry B. Eyring, (“Teniendo entrelazados sus corazones”, Liahona, mayo de 2005):
“Muchos de los antepasados de ustedes murieron sin haber tenido nunca la oportunidad de aceptar el Evangelio ni de recibir las bendiciones y las promesas que ustedes han recibido. El Señor es justo y es amoroso, y, por consiguiente, Él ha preparado tanto para ustedes como para mí la manera de que se cumpla el deseo de nuestro corazón de brindar a nuestros antepasados todas las bendiciones que Él nos ha brindado a nosotros.

“El plan para hacer eso posible ha existido desde el principio. El Señor hizo promesas a Sus hijos hace mucho tiempo …
“‘He aquí, yo os envío a Elías el profeta antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.
“‘Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición’ (Malaquías 4:5–6)”.

Elías el Profeta restauró en la tierra la capacidad para que nosotros participemos en la obra de salvación de nuestros antepasados. 

 

Cuando llevamos los nombres de nuestros familiares fallecidos al templo y efectuamos las ordenanzas por ellos de forma vicaria, les estamos dando la oportunidad en el mundo espiritual en dónde se encuentran, de recibir las bendiciones del Evangelio que les permitirán ganar la vida eterna.







La INDEXACIÓN es un programa de la Iglesia de FamilySearch que consiste en pasar las imágenes de los microfilms al formato de ordenador. En efecto, a veces nos encontramos con cierta dificultad para entender ciertas escrituras antiguas. Por ejemplo, no es lo mismo un escrito del s. XVI que otro del s. XX. Gracias a la indexación, las personas pueden transcribir con su teclado de ordenador lo que leen en el texto original. Un mismo "trozo" de texto, llamado Lote, pasará por varios indexadores. Uno o más arbitradores, quienes suelen tener gran experiencia en leer textos indexados, serán los que decidan la versión correcta y definitiva de lo que han transcrito los indexadores, tras leer ellos también, dichos textos.
Cuando todo un microfilm se ha indexado, es decir, cuando se han indexado todos sus lotes y ha pasado por los arbitradores, la información pasa entonces a Internet, abiertamente al alcance de todo el mundo. De esta forma, cualquier investigador genealógico ya no tendrá que depender de ir a uno de los Centros de Historia Familiar para hacer su investigación genealógica, sino que lo podrá hacer cómodamente desde su propia casa, vía Internet.


La indexación permite ayudarnos los unos a los otros con la historia familiar (genealogía). 
Por ejemplo, hoy tal vez introduzcamos el nombre de un antepasado de alguien que vive en Australia y mañana una persona que viva en Inglaterra, quizás escribirá el nombre de un antepasado que nosotros estamos buscando. Al trabajar juntos para entrar estos nombres en la base de datos de FamilySearch, cada uno de nosotros tendrá más posibilidades de encontrar información acerca de nuestros propios antepasados y ayudar a que los nombres de familiares queden preparados para el templo.


lunes, 7 de octubre de 2013

El poder para sellar

       El sellamiento en el templo es la ordenanza que permite que las familias permanezcan unidas después de esta vida.







martes, 1 de octubre de 2013

La finalidad de los Templos mormones.


A lo largo de la historia, el Señor ha mandado a Su pueblo construir templos. Los templos son literalmente casas del Señor, son lugares santos de adoración donde las personas hacen convenios sagrados con Dios.

Esperando, esperando

Nuestros muertos están esperando a que hagamos la obra vicaria por ellos