AÑADIR MÁS NOMBRES DE NUESTRA FAMILIA:
Cuando se quiere añadir un nombre a nuestro árbol familiar (un hijo, una hija, un padre, una madre, etc, NUNCA hay que añadirlo desde el propio árbol porque nos daría algún error.
Cuando hay que añadir un nombre nuevo para ampliar una línea familiar, cuando aparece en la pantalla nuestro árbol, se pulsa en el nombre que va enlazar la nueva familia que queremos añadir.
Por ejemplo, si queremos añadir a nuestro bisabuelo paterno y a su familia, pinchamos sobre el nombre de nuestro abuelo paterno, su hijo.
Aparece entonces la ficha del abuelo y debemos pulsar en PERSONA, abajo a la derecha.
Entonces aparece la información del abuelo en una ficha más grande.
Hacia la mitad de la página, al lado del recuadro que está a la izquierda y que tiene que ver con el matrimonio del abuelo, debajo de Familiares, y debajo, Cónyuges e hijos, se ve como a la derecha, bajo Padres y hermanos, aparece Agregar Padre. Pulsar ahí.
Una vez agregado el padre (el bisabuelo paterno que queríamos agregar), pulsamos debajo para agregar a su esposa, al lado del icono de la cara rosa.
Una vez agregado este matrimonio, podemos pulsar de nuevo en el nombre del bisabuelo para situarlo en POSICIÓN PRINCIPAL (o Primaria). Aparecerá su ficha grande arriba, y algo más abajo, el recuadro del matrimonio. Debajo de ese recuadro aparece como hijo el nombre del abuelo. Si los bisabuelos tenían más hijos aparte del abuelo, hay que ir añadiéndolos de uno en uno de la misma manera, tal como se explicó antes.
NI PARÉNTESIS, NI GUIONES, NI "Y" NI "O":
Los miembros de la Iglesia no deben escribir los nombres de sus familiares con guiones en el caso de apellidos compuestos (por ejemplo: Sánchez-Díaz López).
Tampoco deben poner paréntesis en los nombres. Por ejemplo, cuando existe una duda y se escribe el nombre o apellido entre paréntesis: Lucas Malbina (Malvina) porque no se está seguro de su correcta ortografía.
Si se pusieran los guiones o los paréntesis, el sistema daría error para las ordenanzas y no se podrían realizar los sellamientos a los padres.
Pasa lo mismo cuando los apellidos vienen separados por "y", como por ejemplo: Luis Sánchez de Lamas y Rupérez. En este caso habría que poner Luis Sánchez de Lamas Rupérez.
Tampoco acepta
hacer las ordenanzas el sistema cuando al haber una duda sobre el nombre o
apellido, se pone “o” (Maria o Mariana Diaz Lopez). En ese caso habría que
escribir Maria Mariana Diaz Lopez, sin el “o” que refleja la duda.)
NI SEÑOR NI SEÑORA
Ocurre el mismo error que el descrito arriba cuando al desconocer el nombre de pila de un familiar varón o de un familiar mujer, aún cuando antes con el programa new.familysearch había que poner Señor o Señora o Mr. o Mrs. en lugar del nombre, en el programa del Árbol Familiar da error y tampoco permite hacer los sellamientos.
Si se desconoce el nombre, simplemente hay que dejar el espacio en blanco y escribir sólo el apellido.
EVITAR LOS ACENTOS TANTO EN NOMBRES COMO EN APELLIDOS
Es aconsejable evitar escribir los nombres y los apellidos con acentos, sobre todo cuando vamos a realizar las ordenanzas personalmente (en lugar de pasarlas por el templo). En caso de que se perdiera la tarjeta y pidiésemos un duplicado, el duplicado no transcribiría adecuadamente el nombre o el apellido con acento, sino que la letra del nombre o del apellido que lo llevara, la convertiría en algún signo fonético, y/o transcripción imposible de leer adecuadamente, lo que dificultaría enormemente la labor de los obreros del templo que tienen que leer el nombre del familiar por el que se está realizando la obra.