LA VIDA PASA EN LA TIERRA PERO LAS FAMILIAS PUEDEN SER ETERNAS

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Esto es Historia Familiar

















En este vídeo se puede ver en qué consiste la Historia Familiar:
Gracias a la indexación, una persona recibe por fin la respuesta a su búsqueda: los datos de un antepasado suyo que no sólo le permitirán añadirlo a su árbol, sino agregar a otros ascendientes.
La Historia Familiar es en realidad llegar al conocimiento de nuestros antepasados y de sus historias de vida que podemos encontrar en los archivos al hallar sus datos.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Algo más que una tarjeta



Los que ya han cruzado el velo y en el mundo de los Espísitus aceptan el evangelio de salvación, están cansados de esperar y esperar, y esperar....
Los que todavía estamos en esta tierra y somos miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenemos la gran responsabilidad  de llevar los nombres de cada uno al templo y de hacer las ordenanzas por ellos. Cuando hacemos esto, no sólo los recordamos, sino que los nombramos, los honramos, y los podemos llegar a salvar, enlazando nuestros corazones con los de ellos. Cada uno de ellos no es sólo una tarjeta con un nombre escrito, es la representación de un verdadero ser humano que en su día vivió en la tierra, y que ahora, en "el otro plano", necesita de nosotros.
¡Hagámoslo, pues!


jueves, 12 de septiembre de 2013

LOS NOMBRES EN EL PROGRAMA ÁRBOL FAMILIAR


AÑADIR MÁS NOMBRES DE NUESTRA FAMILIA:
Cuando se quiere añadir un nombre a nuestro árbol familiar (un hijo, una hija, un padre, una madre, etc, NUNCA hay que añadirlo desde el propio árbol porque nos daría algún error.
Cuando hay que añadir un nombre nuevo para ampliar una línea familiar, cuando aparece en la pantalla nuestro árbol, se pulsa en el nombre que va enlazar la nueva familia que queremos añadir.
Por ejemplo, si queremos añadir a nuestro bisabuelo paterno y a su familia, pinchamos sobre el nombre de nuestro abuelo paterno, su hijo. 
Aparece entonces la ficha del abuelo y debemos pulsar en PERSONA, abajo a la derecha.
Entonces aparece la información del abuelo en una ficha más grande. 
Hacia la mitad de la página, al lado del recuadro que está a la izquierda y que tiene que ver con el matrimonio del abuelo, debajo de Familiares, y debajo, Cónyuges e hijos, se ve como a la derecha, bajo Padres y hermanos, aparece Agregar Padre. Pulsar ahí.
Una vez agregado el padre (el bisabuelo paterno que queríamos agregar), pulsamos debajo para agregar a su esposa, al lado del icono de la cara rosa.
Una vez agregado este matrimonio, podemos pulsar de nuevo en el nombre del bisabuelo para situarlo en POSICIÓN PRINCIPAL (o Primaria). Aparecerá su ficha grande arriba, y algo más abajo, el recuadro del matrimonio. Debajo de ese recuadro aparece como hijo el nombre del abuelo. Si los bisabuelos tenían más hijos aparte del abuelo, hay que ir añadiéndolos de uno en uno de la misma manera, tal como se explicó antes.

NI PARÉNTESIS, NI GUIONES, NI "Y" NI "O":
Los miembros de la Iglesia no deben escribir los nombres de sus familiares con guiones en el caso de apellidos compuestos (por ejemplo: Sánchez-Díaz López). 
Tampoco deben poner paréntesis en los nombres. Por ejemplo, cuando existe una duda y se escribe el nombre o apellido entre paréntesis: Lucas Malbina (Malvina) porque no se está seguro de su correcta ortografía.
Si se pusieran los guiones o los paréntesis, el sistema daría error para las ordenanzas y no se podrían realizar los sellamientos a los padres.
Pasa lo mismo cuando los apellidos vienen separados por "y", como por ejemplo: Luis Sánchez de Lamas y Rupérez. En este caso habría que poner Luis Sánchez de Lamas Rupérez.


Tampoco acepta hacer las ordenanzas el sistema cuando al haber una duda sobre el nombre o apellido, se pone “o” (Maria o Mariana Diaz Lopez). En ese caso habría que escribir Maria Mariana Diaz Lopez, sin el “o” que refleja la duda.)


NI SEÑOR NI SEÑORA
Ocurre el mismo error que el descrito arriba cuando al desconocer el nombre de pila de un familiar varón o de un familiar mujer, aún cuando antes con el programa new.familysearch había que poner Señor o Señora o Mr. o Mrs. en lugar del nombre, en el programa del Árbol Familiar da error y tampoco permite hacer los sellamientos.
Si se desconoce el nombre, simplemente hay que dejar el espacio en blanco y escribir sólo el apellido.

EVITAR LOS ACENTOS TANTO EN NOMBRES COMO EN APELLIDOS
Es aconsejable evitar escribir los nombres y los apellidos con acentos, sobre todo cuando vamos a realizar las ordenanzas personalmente (en lugar de pasarlas por el templo). En caso de que se perdiera la tarjeta y pidiésemos un duplicado, el duplicado no transcribiría adecuadamente el nombre o el apellido con acento, sino que la letra del nombre o del apellido que lo llevara, la convertiría en algún signo fonético, y/o transcripción imposible de leer adecuadamente, lo que dificultaría enormemente la labor de los obreros del templo que tienen que leer el nombre del familiar por el que se está realizando la obra.

martes, 10 de septiembre de 2013

ENTRAR EN EL ÁRBOL FAMILIAR






Tanto los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como todas las demás personas pueden tener acceso al programa de genealogía (Historia Familiar) de la Iglesia que se llama FamilySearch.
Para entrar hay que escribir en la barra de navegación
https:familysearch.org
A la derecha de la pantalla aparece Entrar. Pulsar ahí .
Aparecen entonces 2 cuadros: uno grande en gris y azul que pide el nombre de usuario y la contraseña para los que ya estén registrados.
Los que todavía no lo están tienen que pulsar en el cuadro pequeñito gris que dice Crear una cuenta

Para crear la cuenta hay que rellenar los recuadros con la información personal de cada persona y al final, después de pulsar en Acepto...
pulsar en el recuadrito azul Crear una cuenta

Para los miembros de la Iglesia, además de la información general de la persona hay que escribir el número de Cédula de Miembro. Este número es el mismo que viene en la Recomendación para el Templo y el mismo que hay que poner en la hojita para los diezmos.



PREPARADO PARA MORIR



El élder Russell M. Nelson dijo: 
“Recuerdo claramente una experiencia mientras volaba en un pequeño avión bimotor. De repente, uno de los motores explotó y se incendió y la hélice se detuvo por completo. Al caer en barrena hacia tierra, estaba seguro de que iba a morir. Algunos de los pasajeros gritaban aterrorizados. Milagrosamente, la vertiginosa caída extinguió las llamas, lo cual hizo funcionar el otro motor, con lo que el piloto pudo estabilizar el aparato y finalmente llegamos a tierra sanos y salvos. 
Durante todo ese contratiempo, a pesar de ‘saber’ que se avecinaba la muerte, mi idea principal era que no temía morir. Recuerdo la sensación de que volvería al hogar, a conocer a los antepasados por los que había hecho la obra en el templo; recuerdo la profunda gratitud que sentí al pensar que mi amada esposa y yo nos sellamos eternamente el uno al otro así como a nuestros hijos, que nacieron y se criaron en el convenio; me di cuenta de que mi matrimonio en el templo era mi logro más importante. Los honores de los hombres no podían ni siquiera acercarse a la paz interior que me brindaban los sellamientos efectuados en la Casa del Señor” 
(véase “Las puertas de la muerte”, Liahona, julio de 1992, pág. 82).

domingo, 8 de septiembre de 2013

PROGRAMAS DE FAMILYSEARCH


A través de los años hemos podido ver los cambios que el Departamento de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha efectuado para mejorar las herramientas que se ofrecen a los usuarios para mejorar la genealogía, nombrada ahora como Historia Familiar.

Antiguamente se utilizaba el programa llamado Temple Ready que había que utilizar con CDs y no era demasiado práctico en muchos aspectos, necesitando muchos de los CDs para por ejemplo procesar los nombres al templo y metiendo la información en disquetes. Este programa iba sobretodo dirigido a los miembros de la Iglesia.

Después hizo su aparición el programa llamado Nuevo Family Search (new familysearch), siendo más moderno que el anterior. Se sustituyeron los CDs y los disquetes por una simple hoja impresa con barras magnéticas. Sin embargo, todavía este programa presentaba algunas dificultades porque cuando por ejemplo se cometían algunos errores al introducir datos erróneos, era muy difícil y a veces hasta imposible poder arreglarlos. Además, tampoco era fácil la colaboración entre varias personas que compartían antepasados comunes. 

Actualmente se está utilizando el nuevo programa llamado Árbol Familiar (en inglés: Family Tree) , haciendo que el anterior Nuevo Family Search quede obsoleto, por mucho que se siga llamando "Nuevo" Family Search.

El  programa Árbol Familiar utiliza un mejor enfoque para organizar datos de historia familiar, centrándose en datos mejorados y más precisos, mediante la edición, la colaboración y la búsqueda de fuentes. Con este programa, poco a poco se podrán ir reduciendo las duplicaciones y los datos incorrectos cometidos en el anterior.
Otra novedad es que el Árbol Familiar también está abierto al público, no sólo a los miembros de la Iglesia, sino también a todas las demás personas. De este modo, absolutamente todos pueden utilizar este programa como una herramienta útil para organizar los datos de los antepasados, y también para compartir unos con otros los datos de familiares comunes.

Es interesante recalcar además que TODOS LOS PROGRAMAS DE FAMILYSEARCH que se ofrecen al público SON GRATUITOS.


sábado, 7 de septiembre de 2013

HISTORIA FAMILIAR VERSUS SATANÁS


CUANDO LOS JÓVENES SE INVOLUCRAN EN LA HISTORIA FAMILIAR, SON PROTEGIDOS DEL MAL

“Sencillamente, el espíritu de Elías es el Espíritu Santo. El espíritu de Elías tendrá influencia en todos los que participen en esta obra. Eso, para una persona joven a quien le rodea la iniquidad del mundo en el que vivimos hoy, es una de las mejores protecciones en contra de las tentaciones del adversario. El espíritu de Elías no solamente les bendecirá, sino que les protegerá”. 
  Élder David A. Bednar-


Por ejemplo, gracias a la Historia Familiar, Eduardo puede prepararse mejor para la misión.

https://www.lds.org?lang=spa






Los jóvenes de Perú entienden la importancia de la indexación.

https://www.lds.org?lang=spa     



(Vídeos en Historia Familiar de la página de la Iglesia, Recursos para los miembros, La historia familiar y la juventud)

viernes, 6 de septiembre de 2013

EL SELLAMIENTO EN EL TEMPLO


Cuando un hombre se casa con una mujer, el oficiante suele terminar diciendo "hasta que la muerte os separe." Pero cuando una mujer es sellada a su esposo en el templo del Señor, la muerte pierde su poder de separación, y las familias pueden llegar entonces a ser eternas.
Así como queremos ser sellados a los nuestros, porque los queremos y deseamos estar siempre con ellos, nuestros antepasados también quieren lo mismo para estar siempre con sus seres queridos más cercanos. Cuando hacemos la obra en el templo por ellos, además de ayudarles a progresar mucho espiritualmente, se les permite estar juntos para siempre. Y así, generación tras generación, se irán sellando todas las familias de las que provenimos, hasta formar una gran cadena.
Testimonio de una viuda:

http://bcove.me/kpldz7n8